fbpx
DLA

DLA

En DLA te asesoramos sobre cómo distribuir una cocina profesional

Zona de almacenamiento en una cocina industrial

El arte de la gastronomía junto con la eficiencia y la organización se unen en una cocina profesional.

Conocedores de que cada elemento de una cocina profesional se diseña para facilitar el trabajo del chef y de su equipo y así maximizar la productividad, en DLA disponemos de un servicio de asesoramiento personalizado donde te podemos indicar cómo distribuir una cocina profesional pues una parte esencial de la armonía culinaria es la idónea distribución de las distintas zonas en la cocina.

En este artículo mostraremos las áreas que conforman una cocina profesional, basándonos en el centro de elaboración de Alcalá del Río que ha sido uno de nuestros últimos proyectos.

Distribución de una cocina profesional

Zona de Preparación.

La zona donde se lleva a cabo la mayor parte del trabajo de preelaboración es la zona de preparación.

Es donde se pelan, se cortan, se trituran y se manipulan los ingredientes. En esta área se ubican las mesas de corte, utensilios de cocina esenciales, así como maquinaria necesarias para procesar los ingredientes que serán elaborados posteriormente. Para obtener más información sobre material de cocina utilizado en una cocina profesional consulta nuestro catálogo de útiles de cocina para hostelería.

Ha de ser una zona suficientemente amplia, iluminada, fácil de limpiar y con acceso fácil a los suministros, lo que permite al personal trabajar con eficiencia.

Zona de Cocción.

Es la parte principal de la cocina profesional. Es donde se encuentran los materiales de elaboración como fogones, parrillas, planchas, hornos o freidoras entra otros elementos.

A su vez esta zona se puede dividir en subzonas como la zona de fuego directo y zona de fuego indirecto con el fin de optimizar la productividad de la producción.

La campana extractora de humos también es una parte indispensable de una cocina industrial.

En nuestro proyecto de cocina industrial del centro de elaboración de Alcalá del Río hemos dispuesto la Zona de Cocción en el centro de la cocina para facilitar a los cocineros su acceso y manipulación durante los procesos de elaboración de alimentos.

En nuestros catálogos de maquinaria industrial disponemos una gran variedad de productos para la elaboración de alimentos.

Zona de Almacenamiento.

La zona de almacenamiento es fundamental para la organización y abastecimiento de la cocina industrial.

En esta zona se almacenan los ingredientes perecederos y no perecederos.

Se incluye la zona de refrigeración que contendrán estanterías donde colocar de manera adecuada los alimentos, así como la zona de congelación donde almacenar las materias primas que precisen de este proceso.

Zona de Limpieza

Es la zona donde se lavan los utensilios de cocina usados durante la preelaboración y elaboración. Aquí se ubican los lavavajillas, estaciones de lavado y suministros de limpieza.

Esta zona debe de estar cerca de la zona de cocción y de la zona de preparación para facilitar el flujo de trabajo y aligerar el tiempo de limpieza.

En una cocina profesional es esencial la organización para garantizar en todo momento la eficiencia y la calidad de la elaboración de alimentos.

Una distribución adecuada de las zonas de trabajo permite a los profesionales realizar su labor de manera fluida, coordinada y eficiente.

Zona de lavado en una cocina profesional

Cada zona desempeña un papel fundamental en el proceso culinario. En DLA disponemos de un servicio de asesoramiento personalizado donde aconsejarte sobre cómo distribuir una cocina profesional.







    ¿Puedes indicarnos sobre qué servicio quieres información?

    Para qué sector es la información que necesitas?

    Deseo recibir información sobre noticias, ofertas y promociones de DLA

    He leído y acepto la política de privacidad.

    De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

    Responsable: DIAZAHARESOL, S.L.
    Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios.

    Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
    Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

    COSAMO presenta su catálogo 2023 de materiales de un solo uso

    Catálogo de Material de un sólo uso

    COSAMO es una empresa consolidada y de gran experiencia especializada en la importación, manipulación y distribución de materiales de un solo uso que presenta en su catálogo 2023 una extensa gama de productos con los que se pretende satisfacer las demandas del mercado.

    Los materiales de un solo uso en general están fabricados con materiales sostenibles o biodegradables y normalmente presenta la ventaja de estar fabricados con materiales muy livianos que son fácilmente moldeables y que son reciclables.

    Muchos son resistentes al calor y a la corrosión por lo que son muy apropiados para el transporte de comida para llevar o take away. Son excelentes para guardar alimentos y son fáciles de transportar ya que por su diseño facilita su almacenaje por lo que son ideales para celebraciones de eventos en exteriores.

    Catálogo de Cosamo 2023

    En el Catálogo de Cosamo 2023 destacan algunos productos como la variedad de Vasos Termoformados Reutilizables blancos, transparentes o bicolor desde 100cc a un litro de capacidad y los vasos con tapas cúpula o planas. Hay una gran variedad de platos y cubiertos con distintos tamaños y diámetros que cubren prácticamente cualquier necesidad.

    En las secciones de ENVASES Y BANDEJAS FOAM/XPS/POREX y TARRINAS Y ENVASES PET, OPS Y POLIPROPILENO se ofrecen múltiples soluciones para el envasado, transporte y almacenamiento de alimentos. En DLA disponemos de toda la gama de productos COSAMO, en este enlace puedes descargarte el catálogo completo donde poder encontrar la solución más adecuada a las necesidades de tu negocio.

    Contacta con nosotros mediante el siguiente formulario,
    llamando a alguno de nuestros teléfonos 954 675 096 / 605 153 765 / 601 015 925 o escribiéndonos un email a administracion@distribucioneslosazahares.es si quieres hacer un pedido.







      ¿Puedes indicarnos sobre qué servicio quieres información?

      Para qué sector es la información que necesitas?

      Deseo recibir información sobre noticias, ofertas y promociones de DLA

      He leído y acepto la política de privacidad.

      De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

      Responsable: DIAZAHARESOL, S.L.
      Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios.

      Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
      Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

      Cómo lavar la vajilla en un restaurante

      Materiales para lavar la Vajilla

      Cómo ya hemos visto, la vajilla es una de las partes más importantes en un restaurante , pues además de la carta, el establecimiento de restauración ha de ofrecer todo un conjunto de sensaciones y emociones que hagan de la visita del comensal una experiencia única.

      Por ello el mantenimiento de la vajilla en perfecto estado es fundamental para que ésta sea un valor añadido a dicha experiencia por lo que saber cómo lavar la vajilla de forma adecuada es una tarea necesaria para conseguirlo. Dependiendo del material de fabricación, así como de su utilidad y cantidad se podrán usar unos productos u otros. Lo ideal es usar máquinas lava vajillas, pues optimizan en gran medida el proceso de lavado, pero tienen el inconveniente de su coste tanto de adquisición como de mantenimiento posterior. En DLA disponemos de una amplia gama de lava vajillas.

      FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL LAVADO DE VAJILLAS

      No obstante independientemente del método utilizado hay varios factores a tener en cuenta en lavados a gran escala en locales de restauración:

      · Las grasas vegetales, animales o minerales son residuos frecuentes en la cocina por lo que es necesario el uso de un lava vajillas líquido desengrasante.

      · Retirar los restos de alimento de las superficies antes de llevar a cabo el proceso de limpieza húmeda pues el exceso de elementos sólidos ralentiza el proceso de limpieza.

      · Usar agua caliente, pues una temperatura que ronde los 80º es ideal para eliminar totalmente las bacterias y los restos de comida.

      · No mezclar los tipos de suciedad, empezar por los más pequeños y menos sucios como copas o vasos para ir ascendiendo progresivamente.

      · Controlar a cantidad de detergente pues tanto por exceso como por defecto se evita obtener un resultado óptimo. Consultar las especificaciones técnicas de cada producto para obtener la cantidad recomendable para cada lavado.

      · Es necesario renovar periódicamente el material de limpieza como esponjas o estropajos pues con el tiempo acumulan bacterias.

      · Cuidar la higiene del fregadero y del lavaplatos con desengrasantes y desinfectarlo a diario.

      · Secar la vajilla al guardarla pues los residuos de agua pueden generar bacterias.

      Productos para lavar la vajilla

      Es muy importante tener los productos y materiales necesarios para tener la vajilla en perfecto estado, para ello en DLA disponemos de todos lo necesario para conseguirlo.







        ¿Puedes indicarnos sobre qué servicio quieres información?

        Para qué sector es la información que necesitas?

        Deseo recibir información sobre noticias, ofertas y promociones de DLA

        He leído y acepto la política de privacidad.

        De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

        Responsable: DIAZAHARESOL, S.L.
        Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios.

        Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
        Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

        Cómo evitar la infección de la Tiña del Cuero Cabelludo

        tiña del cuero cabelludo (tinea capitis)

        La tiña del cuero cabelludo (tinea capitis) es una erupción cutánea causada por una infección micótica. Suele provocar picazón, descamación y zonas de calvicie en la cabeza.

        La tiña de cuero cabelludo es causada por el hongo Trichophyton tonsurans de la familia Arthrodermataceae,  se puede transmitir de persona a persona por contacto muy directo o por el contacto con superficies o utensilios que pueden contener esporas del hongo.

         Los expertos señalan entre otras causas a las maquinillas eléctricas utilizadas en las peluquerías como posible vía de contagio.

        Por tanto para evitar la infección de la tiña del cuero cabelludo hay que eliminarlo desinfectando con un producto que cumpla la NORMA UNE-EN 13697 como fungicida, además como se aplicará sobre un aparato eléctrico necesitamos un producto de rápido secado.

        Desinfectantes DESCOL y XEBAC

        Las  mejores alternativas serian nuestros desinfectantes DESCOL y XEBAC que puedes encontrar en nuestra sección de catálogos de Químicos de limpieza industrial de QUIMXEL.

        DESCOL de Quimxel es un desinfectante Hidroalcohólico que posee como principio activo biocida, una combinación de amina terciaria y un glicol éter en solución hidroalcohólica.

        Tiene propiedades viricidas, bactericidas y fungicidas. Incluida la listeria. Se utiliza para la desinfección de cualquier tipo de superficie (sintética, textil, inox, etc.), en todo tipo de establecimientos, incluida la industria alimentaria. Por su composición es de rápido secado. Es efectivo en presencia de materia orgánica y de gran rapidez de acción además es apto para la industria alimentaria.

        Desinfectar maquinas y utensilios de peluquería

        XEBAC de Quimxel es multiusos desinfectante bactericida, fungicida, levuricida y viricida es un limpiador desinfectante perfumado, listo al uso, de aplicación en el ámbito público y privado.

        Puede utilizarse en todo tipo de superficies lavables de cualquier establecimiento (horeca, colegios, geriátricos, etc.) y es apto para la industria alimentaria.

        Si quieres adquirir alguno de estos productos o si tienes alguna duda sobre su uso o aplicación no dudes en contactar con nosotros.

        Estamos a su disposición en: 954 675 096 / 605 153 765 / 659 259 244

        Y mediante el siguiente formulario:







          ¿Puedes indicarnos sobre qué servicio quieres información?

          Para qué sector es la información que necesitas?

          Deseo recibir información sobre noticias, ofertas y promociones de DLA

          He leído y acepto la política de privacidad.

          De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

          Responsable: DIAZAHARESOL, S.L.
          Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios.

          Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
          Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

          Qué detergente y suavizante usan en las lavanderías

          Detergente y Suavizante Industrial - DLA

          En DLA somos proveedores de detergentes para lavanderías. En este artículo describimos qué detergente y suavizante usan en las lavanderías.

          Debido a un alto número de prendas a lavar a veces es necesario externalizar la limpieza de uniformes, sábanas, toallas etc. propias de negocios como los de hostelería, restauración, clínicas o salud y belleza.

          La empresas de lavandería industrial se encargan de dar ese servicio de manera eficaz y profesional ocupándose de que la ropa sucia sea entregada en perfectas condiciones.

          Para ello es necesario el uso de distintos tipos de maquinarias y productos que han de cumplir con los parámetros más exigentes en materia de calidad y  protección al medio ambiente para mantener elevados estándares exigidos en el sector.

          Existe una gran variedad de productos y sistemas de lavado de ropa que garantizan que dichos estándares de calidad se mantengan siempre altos.

          Productos utilizados en lavanderías industriales

          Las lavanderías industriales utilizan una gran variedad de tipos de productos donde destacan: 

          Aditivos

          Los aditivos son ingredientes extra que se le añaden al proceso de lavado para mejorar su rendimiento.

          Existen aditivos específicos para determinados tipos de manchas como pueden ser el recuperador de manchas de oxígeno creado para la eliminación de manchas de óxido sobre prendas textiles o el secuestrante de hierro que está especialmente indicado en la eliminación de iones metálicos en el lavado de la ropa.

          Blanqueantes

          Los blanqueantes son compuestos químicos incoloros o ligeramente coloreados que absorben la luz ultravioleta reflejándola mediante radiación como luz espectral violeta, roja o azul y que se percibe con una mayor sensación de blancura.

          Están compuestos en su mayoría por carbonato de sodio y peróxido de hidrógeno (percarbonato de sodio) que al entrar en contacto con el agua generan oxígeno que es quien lleva acabo la acción blanqueante, así como desinfectar y limpiar.

          Normalmente se usa para ropa blanca de hilo y algodón, aunque en la actualidad existen blanqueadores de oxigeno para prendas de color.

          Hay dos tipos de blanqueantes: a base de cloro y a base de oxígeno.

          Los que son a base de cloro son más corrosivos y no se pueden mezclar con otros detergentes pues emiten vapores que son nocivos para la salud.

          Desmachantes

          El desmanchante es un producto que se aplica antes o después del lavado cuya función específica es la de eliminar manchas de distinta índole sin causar daños a los tejidos, siendo muy importante reconocer el tipo de mancha para aplicar el tipo de desmanchante adecuado.

          Qué detergente y Suavizante usan en las lavanderías

          Detergentes

          El detergente industrial para ropa es una sustancia con la capacidad físico-química de peptizar para mejorar la eficacia en los lavados con agua. Al diluirse en agua extrae y dispersa las partículas de suciedad que hay en las prendas.

          Existen detergentes en polvo y detergentes líquidos.

          Los detergentes en polvo son mas efectivos en general, tanto en ropa blanca como a bajas temperaturas pero su menor fluidez genera ciertos residuos e incrustaciones más fácilmente y es más abrasivo con tejidos delicados.

          Los detergentes líquidos no dejan residuos en la ropa por que se disuelven mejor en el agua, son especialmente recomendados para prendas coloreadas y oscuras y se pueden usar versiones concentradas.

          Suavizantes y Neutralizantes

          El suavizante es un producto que se añade durante el lavado compuesto de tensioactivos que se adhieren a las fibras del tejido, proporcionándole distintas propiedades que normalmente se presenta generalmente en forma líquida, pero existe también en forma de cristales.

          Los neutralizantes son aditivos que neutralizan los restos de cloro y alcalinidad del detergente.

          En DLA somos proveedores de productos químicos para lavanderías industriales por lo que disponemos de una amplia variedad de Detergentes Líquidos y Detergentes en Polvo, Desmanchantes, Suavizantes, Blanqueantes y aditivos que puedes consultar en nuestra sección de catálogos.

          CONSULTA NUESTRO CATÁLOGO PULSANDO AQUÍ

          Si necesitas información específica en esta materia sobre alguno de nuestros productos de esta gama contacta con nosotros.

          Estamos a su disposición en: 954 675 096 / 605 153 765 / 659 259 244

          Y mediante el siguiente formulario:







            ¿Puedes indicarnos sobre qué servicio quieres información?

            Para qué sector es la información que necesitas?

            Deseo recibir información sobre noticias, ofertas y promociones de DLA

            He leído y acepto la política de privacidad.

            De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

            Responsable: DIAZAHARESOL, S.L.
            Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios.

            Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
            Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

            MATERIALES EN CONTACTO DE LOS ALIMENTOS

            Materiales en contacto con los alimentos

            Durante los procesos de producción, procesamiento, almacenamiento, preparación y servicios previos al consumo de los alimentos, la comida entra en contacto con diversos materiales como recipientes destinados a su transporte, maquinaria utilizada durante su procesamiento, materiales para su envasado, utensilios de cocina o vajillas llamados Materiales en Contacto con los Alimentos (MCA).

            Los Materiales en Contacto con los Alimentos han de ser lo suficientemente inertes como para que sus componentes no tengan un efecto negativo en los consumidores a los que van destinados ni que tengan alguna influencia sobre la calidad de los alimentos.

            Para ello existen una serie de controles y requisitos legales en la Unión Europea que pueden ser consultados en https://food.ec.europa.eu/safety/chemical-safety/food-contact-materials_en

            Al respecto la Unión Europea establece una serie de normas que tienen un carácter vinculante a los operadores de empresa pudiendo ser estas normas de carácter general, es decir aplicables a todos los Materiales en Contacto con los Alimentos, o bien tener un carácter específico.

            El Reglamento (CE) Nº 1935/2004 establece un marco jurídico armonizado para la Unión Europea donde se establecen los principios generales de seguridad e inercia para todos ellos que exigen que los materiales:

            • No liberen sus componentes a los alimentos en niveles que resulten perjudiciales para la salud humana.
            • No modifiquen la composición, sabor y olor de los alimentos de forma inaceptable.

            Y además establece:

            • normas especiales sobre materiales activos e inteligentes: que no son inertes
              por su diseño.
            • facultades para promulgar nuevas medidas de la UE para materiales específicos como plásticos por ejemplo.
            • el procedimiento para llevar a cabo evaluaciones de seguridad de las sustancias utilizadas para fabricar MCA con la participación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
            • normas de etiquetado que incluyan una indicación sobre el uso del MCA (p.ej.,
              máquina de café, botella de vino, o cuchara sopera) o la reproducción del
              símbolo.
            • documentación de conformidad y trazabilidad.

            Además el Reglamento (CE) Nº 2023/2006 destaca las buenas prácticas de fabricación de los Materiales en Contacto con los Alimentos que se aplican durante todas las fases del proceso:

            • las instalaciones deberán ser aptas y el personal conocerá las fases de producción críticas,
            • se mantendrán sistemas documentados de aseguramiento de calidad y de control
              de calidad en las instalaciones, y
            • se seleccionarán materias primas adecuadas para el proceso de fabricación de cara a garantizar que los artículos acabados resulten seguros y suficientemente inertes.

            Normativa Sobre Material en Contacto con los Alimentos

            MATERIALES ESPECÍFICOS

            Respecto a los materiales específicos como cerámicos, películas de celulosa regenerada, materiales activos e inteligentes y plásticos donde está incluido el plástico reciclado existe una serie de medidas específicas y normas concretas que se detallan en el Reglamento (UE) Nº 10/2011 de la UE sobre materiales y artículos plásticos.

            LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE MATERIALES ESPECÍFICOS

            Los Estados miembros podrán establecer medidas propias específicas cuando no exista legislación sobre algún material en la UE.

            Por ello algunos estados miembros han desarrollado su propia legislación al respecto.

            APLICACIÓN

            La responsabilidad sobre el cumplimiento de la legislación en materia de Material en contacto con los alimentos recae sobre los Estados miembros.

            Sus autoridades competentes serán las encargadas de comprobar la documentación suministrada por los productores de Material en contacto con los alimentos, visitar sus instalaciones y recoger muestras, en ellas o en el mercado,
            y llevar a cabo pruebas en laboratorio.

            En DLA disponemos un gran número de artículos como vajillas, menaje para hostelería, cubertería, cristalería, material de un solo uso, útiles de cocina material reutilizable para hostelería y que están regulados por esta normativa

            CONSULTA NUESTRO CATÁLOGO PULSANDO AQUÍ

            Si necesitas información específica en esta materia sobre alguno de nuestros productos de esta gama contacta con nosotros.

            Estamos a su disposición en: 954 675 096 / 605 153 765 / 659 259 244

            Y mediante el siguiente formulario:







              ¿Puedes indicarnos sobre qué servicio quieres información?

              Para qué sector es la información que necesitas?

              Deseo recibir información sobre noticias, ofertas y promociones de DLA

              He leído y acepto la política de privacidad.

              De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

              Responsable: DIAZAHARESOL, S.L.
              Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios.

              Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
              Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

              ETIQUETADO DE ENVASES DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA

              Etiquetado de Productos de Limpieza - DLA

              Los productos de limpieza industrial, detergentes, lavavajillas, fregasuelos o desengrasantes son materiales necesarios para la limpieza e higiene de cualquier establecimiento de uso público como un local de restauración o un espacio sanitario.

              Un uso incorrecto de alguno de ellos puede provocar accidentes como la contaminación de alimentos que pueden poner en riesgo la salud de los usuarios que utilizan esos espacios públicos así como del personal que manipula esos productos de limpieza.

              Por ello es muy importante leer y saber interpretar toda la información y símbolos incluidos en el etiquetado de los productos de limpieza.

              Desde el pasado 1 de junio de 2017 la Unión Europea estableció modificaciones en el reglamento CLP donde las empresas debían de reclasificar los productos de limpieza y cambiar el contenido de las etiquetas y los FDS.

              Reglamento CLP tiene por objeto garantizar una comunicación clara de los peligros que presentan las sustancias y mezclas químicas a los trabajadores y a los consumidores de la Unión Europea por medio de la clasificación y el etiquetado de los productos químicos.

              Productos de limpieza Material Sanitario

              Pictogramas reglamento CLP para los productos de limpieza

              En la actualización del reglamento CLP destaca como principal novedad la sustitución de los cuadros con fondo de color naranja por rombos blancos con borde rojo.

              Gas a Presión - DLA

              Gas a presión.
              Símbolo: bombona de gas

              Explosivo.
              Símbolo: bomba explotando

              Comburente.
              Símbolo: llama sobre un círculo

              Inflamable.
              Símbolo: llama

              Corrosivo DLA

              Corrosivo.
              Símbolo: corrosión

              Peligro para la salud - DLA

              Peligro para la salud.
              Símbolo: signo de exclamación

              Toxicidad aguda.
              Símbolo: calavera y tibias cruzadas

              Peligro grave para la salud.
              Símbolo: peligro para la salud

              Peligro para el medio ambiente

              Peligro para el medio ambiente.
              Símbolo: medio ambiente

              Por ejemplo podremos encontrar el símbolo de inflamable en limpiacristales, limpiadores multiusos, aerosoles o limpiahornos, el símbolo de peligro para el medio ambiente en insecticidas, pastillas para el WC o ciertos detergentes o el símbolo de peligro para la salud en detergentes para ropa, detergentes para lavavajillas, detergentes multiusos líquidos o en polvo.

              La etiqueta deberá contener el pictograma relativo al peligro generado, su nombre y las consecuencias que puede tener un uso inadecuado así como recomendaciones a tener en cuenta en caso de accidente.

              También es obligatorio indicar el contenido de los componentes, dirección de página web donde se indiquen los ingredientes, cantidades recomendadas e instrucciones de dosificación, frases de prevención y el número de teléfono de toxicología.

              También se podrán incluir iconos de información adicional voluntaria como recomendaciones para su trasvase o uso seguro.

              Es muy importante estar familiarizado con el etiquetado para evitar problemas para la salud de las personas así como cuidar el medio ambiente.

              Estar al día con el nuevo etiquetado de los productos químicos que encuentras en cualquier tienda o supermercado te ayudará a estar concienciado con el medio ambiente y tu salud.

              Pulsa aquí y accede a los catálogos de material de limpieza

              Estamos a su disposición en: 954 675 096 / 605 153 765 / 659 259 244

              Y mediante el siguiente formulario:







                ¿Puedes indicarnos sobre qué servicio quieres información?

                Para qué sector es la información que necesitas?

                Deseo recibir información sobre noticias, ofertas y promociones de DLA

                He leído y acepto la política de privacidad.

                De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

                Responsable: DIAZAHARESOL, S.L.
                Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios.

                Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
                Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

                MATERIAL DE LIMPIEZA NECESARIO PARA UN LOCAL DE RESTAURACIÓN

                Materiales de Limpieza para un restaurante

                El éxito de un restaurante es consecuencia de un conjunto de elaboraciones y procesos que han de funcionar coordinados entre sí a la perfección.

                Para que un plato sublime llegue a la mesa del comensal han tenido que intervenir previamente varias personas y diversos procesos que están supeditados en todo momento por unas condiciones de seguridad e higiene.

                Dichas condiciones que están preestablecidas previamente tienen como fin garantizar que los alimentos lleguen en perfecto estado al cliente final.

                Para cumplir escrupulosamente con las condiciones de seguridad e higiene, además de la formación necesaria del personal que interviene en el proceso, son necesarios una serie de materiales de limpieza y de productos.

                Esos materiales y productos de limpieza han de garantizar las condiciones higiénico sanitarias óptimas de los espacios y utensilios utilizados en el proceso productivo.

                Unos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en este sentido es que los materiales de limpieza pueden llegar a contaminar los alimentos.

                Por tanto es de vital importancia su almacenamiento en un lugar local o armario aislado.

                Además no rellenar envases que no sean específicos para productos de limpieza pues podría dar lugar a confusiones.

                Dependiendo de la zona serán necesarios unos productos y utensilios concretos.

                Comprar productos de limpieza al por mayor

                Material de limpieza para la cocina del restaurante

                Es necesario que haya bayetas y paños individuales para mantener limpias y secas las zonas de trabajo, encimeras y vajillas.

                También son necesarios estropajos para lugares con suciedad impregnada como planchas y parrillas.

                Será imprescindible el uso de un desengrasante para limpiar la grasa incrustada en lugares como paredes, hornos, fogones o campanas, habiendo uno específico para cada superficie a tratar.

                Es importante usar un desengrasante que no transfiera olor.

                Material de limpieza para vajillas del restaurante

                Tanto si se usa un lavavajillas como si el lavado se hace a mano son necesarios una serie de productos como el abrillantador o el detergente líquido concentrado con alto poder desengrasante.

                Material de limpieza para sala del restaurante.

                El comedor, al ser la principal zona de exposición del establecimiento, ha de estar especialmente limpia, siendo necesaria su limpieza después de cada servicio.

                Un limpiador multisuperficie y papel para secado serán necesarios en esta operación.

                Un fregasuelos adecuado para el tipo de superfice servirá para los suelos.

                Materiales de limpieza para baños

                Material de limpieza para baños y aseos del restaurante.

                El jabón de manos y el papel de secado de manos son imprescindibles en los aseos.

                Los productos de limpieza para esta zona deberán se potentes y perfumados.

                Es muy importante mantener un stock adecuado de material de limpieza correctamente almacenado para cuando su uso sea necesario.

                Mantener las condiciones higiénico sanitarias en todo momento en un local de restauración son necesarias para el correcto funcionamiento de todos los procesos y elaboraciones que tienen lugar en este tipo de negocios

                Pulsa aquí y accede a los catálogos de material de limpieza

                Estamos a su disposición en: 954 675 096 / 605 153 765 / 659 259 244

                Y mediante el siguiente formulario:







                  ¿Puedes indicarnos sobre qué servicio quieres información?

                  Para qué sector es la información que necesitas?

                  Deseo recibir información sobre noticias, ofertas y promociones de DLA

                  He leído y acepto la política de privacidad.

                  De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

                  Responsable: DIAZAHARESOL, S.L.
                  Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios.

                  Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
                  Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

                  TIPOS DE VAJILLA PARA HOSTELERÍA

                  Tipos de Vajilla para un restaurante

                  La evolución de la gastronomía en los últimos 30 años ha hecho que ir a un restaurante se convierta en toda una experiencia para los cinco sentidos.

                  Además de la importancia de la carta, aspectos como el ambiente generado, la decoración de local, el mobiliario o la vajilla hacen que la visita a un restaurante suponga, más allá de la ingesta de un determinado número de alimentos, todo un conjunto de sensaciones y emociones que hacen que el comensal viva una experiencia única.

                  La vajilla para hostelería es una parte fundamental en dicha experiencia pues dependiendo del material del que esté fabricada, de su forma y tamaño, así como de su color y diseño, servirá para realzar el producto que es presentado en ella.

                  El mantenimiento de temperaturas, la retención de aromas o la combinación cromática con los productos servidos son una parte esencial del éxito de la oferta gastronómica de un restaurante.

                  De ese modo la vajilla para hostelería cobra una especial importancia para que un establecimiento de restauración destaque sobre otros.

                  Unos de los principales aspectos a tener en cuenta en su elección son sus características específicas como su higiene, su almacenamiento, vidriado y características térmicas.

                  Materiales de fabricación de una vajilla

                  Materiales de fabricación

                  En primer lugar analizaremos algunos de los principales materiales con los que se fabrica la vajilla para hostelería. Existen diversos materiales de fabricación aquí destacamos:

                  Cristal y Vidrio

                  Sus principales características son la transparencia, presión, resistencia al calor y resistencia química.

                  Una de sus ventajas es que protege las cualidades de su contenido y gracias a su transparencia se realza el color de su contenido sin alterar el gusto ni la composición del género.

                  Porcelana

                  Compuesta de un 50% de arcilla, 25% de cuarzo y 25% de feldespato sus principales características son la resistencia a golpes y ralladuras y su durabilidad.

                  Entre sus beneficios destacan su resistencia al uso diario, la facilidad de su almacenamiento y como norma general suele ser fácil su reposición.

                  Gres

                  Es arcilla cocida a alta temperatura, se caracteriza por ser un material opaco con una gran variedad de texturas y esmaltes que hacen de él un material elegante y sofisticado.

                  Las vajillas de gres son de gran calidad y versátiles lo que le dan una gran funcionalidad, mantienen la temperatura de los alimentos y pueden introducirse en hornos, microondas o congelador y sin sufrir ningún daño, además no absorben ni sabores ni olores.

                  Melamina

                  Es un material muy resistente ante arañazos que aguanta un amplio abanico de temperaturas que van desde -30º C a 70º C y que se caracteriza por su versatilidad.

                  Una de sus ventajas es que mantiene bastante bien el calor con una conductividad térmica relativamente baja que hace fácil su transporte.

                  Pizarra

                  La pizarra se elabora en un material resistente y atóxico que le da una gran versatilidad.

                  Como norma general su precio es más asequible que otras formas de presentación y es un magnifico conductor de frío y calor.

                  Tipos de vajilla para un restaurante

                  Elementos que componen la vajilla para hostelería

                  Una vez vistos los materiales con los que se fabrican haremos una descripción de los elementos de los que se componen la vajilla para hostelería.

                  Cada plato de la vajilla tiene una función concreta en base al tipo de alimento o elaboración que va a contener, lo cual es un factor fundamental a la hora de elegirlos.

                  Los platos se dividen en dos tipos: Platos llanos o trinches y Platos hondos o huecos.

                  Los platos llanos pueden ser con canto o coupé que no tienen borde.

                  Platos Hondos

                  Los platos hondos sirven para contener alimentos de consistencia líquida o semilíquida como sopas o cremas.

                  Platos llanos

                  Tiene diferentes tamaños y poseen un área mayor para contener el alimento que generalmente son combinados y con diferentes texturas.

                  Dependiendo de su tamaño pueden tener diferentes usos, así los más pequeños suelen contener el pan y los postres, los medianos las alimentos principales y los mayores elaboraciones concebidas para compartir.

                  Por tanto dependiendo del tipo de alimento y de la elaboración se elegirá un tipo de vajilla con una forma y tamaño específico, se optará por un material de fabricación determinado sin olvidar su diseño que será un complemento que realce el aspecto visual de la elaboración, siempre dentro del contexto general del tipo de establecimiento gastronómico donde se presente.

                  En Distribuciones Los Azahares disponemos de una gran variedad de catálogos donde encontrarás la mejor solución para tu necesidad concreta.

                  Pulsa aquí y accede a los catálogos de vajilla para hostelería

                  Estamos a su disposición en: 954 675 096 / 605 153 765 / 659 259 244

                  Y mediante el siguiente formulario:







                    ¿Puedes indicarnos sobre qué servicio quieres información?

                    Para qué sector es la información que necesitas?

                    Deseo recibir información sobre noticias, ofertas y promociones de DLA

                    He leído y acepto la política de privacidad.

                    De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

                    Responsable: DIAZAHARESOL, S.L.
                    Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios.

                    Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
                    Más información del tratamiento en la Política de privacidad.